🏊 Cómo evitar que se te hundan las piernas al nadar

¿Te cuesta mantener una posición horizontal al nadar? ¿Sientes que las piernas se te hunden a pesar de esforzarte con la patada? En este artículo te explico cinco puntos de atención esenciales para flotar en equilibrio en el agua y nadar alineado sin esfuerzo.

Estos consejos están basados en el contenido de mi libro «50 puntos de atención para nadar bien» y son la base para una técnica más eficiente, fluida y agradable.


1. Relaja la cabeza para mantener la alineación

El primer paso para mejorar tu equilibrio es relajar completamente la cabeza. Al liberar la tensión del cuello y dejar que la cabeza repose suavemente sobre el agua, tu cuerpo tenderá a alinearse de forma natural. Evita levantarla, inclinarla o girarla fuera de eje.

🔑 Clave técnica: piensa que el agua es una almohada donde descansa tu cabeza. Mantén esa sensación en cada brazada, incluso al respirar.


2. Visualiza un láser en tu cabeza que apunta al frente

La visualización es una poderosa herramienta técnica. Imagina que tienes un láser en la coronilla apuntando siempre hacia adelante. Si tu cabeza se desvía hacia arriba, abajo o los lados, el láser lo hará también. El objetivo es que esa línea de dirección se mantenga estable durante toda la brazada.

💡 Este truco ayuda a nadar recto, sin zigzagueos, y a mantener el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los pies.


3. Alineación en conexión: activa todo tu eje corporal

Este punto se refiere a conectar hombros, columna y caderas en un solo eje de alineación. No se trata solo de la cabeza, sino de mantener todo el cuerpo alineado incluso cuando giramos o respiramos.

🌀 La columna vertebral actúa como un eje de rotación. Cuanto más constante y recto sea, más equilibrado estarás.


4. Estabilidad en el recobro aéreo del brazo

Uno de los momentos más inestables al nadar es cuando haces el recobro aéreo (cuando el codo sale del agua). En ese instante, al haber más volumen corporal fuera del agua, el cuerpo tiende a hundirse.

🎯 Concéntrate en mantener la horizontalidad del cuerpo en ese momento crítico. Aunque el brazo esté fuera del agua, la cadera y las piernas deben seguir en línea con la superficie.


5. La cadera debe rozar la superficie del agua

Una cadera alta es sinónimo de equilibrio. La sensación que buscamos es que, al hacer el rolido de un lado a otro, la cadera casi roce la superficie del agua. Esto es clave para evitar que las piernas se hundan.

✅ Si la cadera está alta, las piernas también lo estarán. Así conseguirás una posición más hidrodinámica, eficiente y sin fatiga innecesaria.


Conclusión: la clave está en el equilibrio consciente

Practicar estos cinco puntos con atención deliberada es el primer paso para dejar de luchar contra el agua y empezar a deslizarte con fluidez. No se trata solo de nadar más, sino de nadar mejor, con propósito y conciencia técnica.

💬 Si quieres seguir mejorando, suscríbete a mi canal de YouTube, visita nuestra web nadarbien.com y descubre todos nuestros cursos, tanto presenciales como online.


🧠 ¿Te interesa profundizar?

Puedes encontrar más consejos como estos en mi libro “50 puntos de atención para nadar bien” y en el resto de vídeos del canal. ¡Nos vemos en el agua!