Ya ha llegado el invierno pero eso no es un problema para nosotros, que nos encanta ir a nadar en el mar, porque afortunadamente existe una herramienta que nos permite seguir nadando en cuallquier época del año, se trata del traje de neopreno de natación.
Para que te hagas una idea un traje de neopreno te permitirá nadar a temperaturas inferiores a los 22º, de hecho a esas temperaturas se suele permitir su uso en competiciones de aguas abiertas y triatlón, siendo incluso obligatorio con temperaturas por debajo de los 16º
LO PRIMERO UN TRAJE DE NEOPRENO ESPECÍFICO PARA NADADORES
Es importante empezar aclarando que el traje de neopreno para nadar difiere totalmente de otros trajes de neopreno específicos para otros deportes como el surf o la pesca submarina. El neopreno de natación esta diseñado específicamente para nadadores y todos los modelos tienen una serie de características para ello, como un gran ajuste, flexibilidad en hombros, acabado deslizante, diferentes grosores, etc..
TECNOLOGÍA
Hoy día casi todas las marcas reconocidas usan unos paneles de neopreno de fabricantes reconocidos como Yamamoto, que ofrecen la última tecnología en cuanto a elasticidad, flotabilidad, densidad, mínima absorción y máximo deslizamiento.
Dentro de la tecnología del fabricante existen conceptos como el número de celdas (cells en inglés), que indican una proporción de unas microscópicas burbujas de aire (Verás en trajes las nomenclaturas 38cell, 40cell, etc..) que lo hacen más flexible ligero y con mayor flotabilidad y la tecnología SCS (“super composite skin”), la cual consiste en un revestimiento elastómero que reduce el coeficiente de fricción dinámica mejorando el deslizamiento.
Dentro de la tecnología de fabricación de estos neoprenos destinados a la natación, se encuentra el reparto de grosores de neopreno, generalmente se suele mayor espesor en la zona frontal del cuerpo que a la zona de la espalda y el grosor suele aumentar también en el tren inferior (caderas y piernas), por otro lado, se suele reducir el grosor en las mangas y bajo las axilas.
QUE NEOPRENO ELEGIR
Generalmente casi todos los fabricantes disponen de una gama baja (200-300€), media (300-500€) y alta (600-700€). Además, algunas marcas disponen de neoprenos específicos para disciplinas especiales como el “swimrun” y algún modelo mas económico de entrada con espesor inferior y casi uniforme de unos 1,5-2,5mm (120-200€)
La disposición de los paneles de diferentes esperores y las calidades de estos suele ser la mayor diferencia entre neoprenos de alta y baja gama. Por ejemplo, mientras en los neoprenos de gama baja, las piezas de neopreno en mangas pueden ser de 2mm en C38 (38 celdas), los de alta gama pueden tener un espesor de tan solo 0,5 mm en C44 (44 celdas), mejorando la flexibilidad en la zona de los hombros.
GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA
El aumento de flexibilidad en las zonas que más se mueven, es uno de los motivos por los que se suele recomendar el uso de neoprenos de alta gama a nadadores experimentados, mientras que a los nadadores de aguas abiertas o triatletas principiantes se les suele aconsejar un neopreno mas grueso de gama inferior, ganando flotabilidad, aunque se sacrifique cierta elasticidad.
Cabe destacar también que los neoprenos de mayor categoría, contrariamente a lo que a veces se podría pensar, son en ocasiones más sensibles y frágiles, pudiéndose producir alguna fisura si no se tratan con mucha delicadeza dado su mínimo grosor en algunas zonas.
En definitiva, no se trata sólo de una cuestión de precio, que también, sino del uso que se le vaya a hacer y del tipo de nadador. Una buena elección puede ser un neopreno de gama baja para empezar o si uno no está seguro de que le vaya a dar mucho uso, y pasar ya a una gama superior cuando se tenga más experiencia y continuidad, aunque también puede ser una buena opción optar por una gama media para evitar la tentación de querer cambiar el neopreno a medio o largo plazo. En cualquier caso sea cual sea el modelo elegido, un neopreno específico de natación de una marca de referencia, siempre será una buena compra, pues cumplirá la función principal de permitirnos nadar en aguas abiertas a bajas temperaturas.
LAS MARCAS
A Continuación, algunas de las marcas de referencia en neoprenos de natación y sus modelos dentro de las diferentes gamas, si pinchas en cada modelo irás a la web de amazon en donde podrás ver sus características y/o comprarlo.
MARCA | GAMA BAJA | GAMA MEDIA | GAMA ALTA |
SAILFISH | VIBRANT CHICO / CHICA (229-329€) | ATTACK CHICO / CHICA (378€-430€) | SAILFISH G-RANGE CHICO / CHICA (725€) |
ZONE3 | ADVANCE CHICA (127,2€) | ASPIRE CHICA (368,70€ ) | VANQUISH CHICA (289€) |
HUUB | APERITIF CHICO / CHICA (229,99€) | AEGIS CHICO / CHICA (250€) | AXENA CHICO / CHICA (520€) |
BLUESEVENTY | FUSIÓN CHICO / CHICA (250€) | REACTION CHICO / CHICA (300-400€) | HELIX CHICO /CHICA (560-620€) |
AQUASPHERE | CHALLENGER CHICO / CHICA (182€) | RACER CHICO / CHICA (235€) | PHANTOM CHICO / CHICA (117€) |
ZOOT | WAVE 1 CHICO / CHICA (178€) | WAVE 2 CHICO / CHICA | WAVE 3 CHICO / CHICA |
ORCA | S6 CHICO / CHICA (173-229€) | SONAR CHICO / CHICA (323-449€) | PREDATOR CHICO / CHICA (639€) |
AQUAMAN | IMPACT CHICO / CHICA (200€) | DNA CHICO/CHICA (329€) | GOLD CHICO / CHICA (475€) |
ZOGGS | FX2 CHICO / CHICA (250€) | FX1 CHICO / CHICA (320€) |
- Algunos precios son ofertas puntuales de amazon y pueden variar u ofrecer tallas específicas
QUE TALLA ELEGIR
La talla a elegir varía en función del fabricante y además e la altura, tiene en cuenta otros parámetros como el ancho de pecho, cintura y/o peso, como esta de la web oficial de Orca o esta otra de la de BlueSeventy. En cualquier caso, en los puntos de venta Online, lo habitual es que aparezca una tabla con las especificaciones del modelo.
COMO PONÉRTELO
Por último, aunque acabarás cogiéndole pronto el “tranquillo”, una vez lo tengas, deberás ponértelo siguiendo estos consejos para no estropearlo y ajustarlo adecuadamente.
Para los chicos;
Para las chicas;
Una última recomendación
Casi todos los trajes de neopreno tienen un acabado en el cuello que evite las rozaduras, aún así tras horas de uso, siempre pueden producir algunas pequñas “heridas de guerra” del rozamiento contínuo. Una buena opción para evitar ese problema es el protector de cuello de mugiro, un buen invento que proporciona mayor confort a la experiencia. Aquí lo tienes en talla S (30-35cm) y aquí en talla L (35-40cm).
Ahora ya viene lo mejor; disfrutar de la natación en aguas abiertas…
Tengo una herida en el brazo y no la puedo mojar algún accesorio que la tape en el ante brazo
Y para nadar en piscina al aire libre en invierno cual me recomienda? Siempre he mandado.en cubierta pero co el covid lo voy hacer en casa
Para nadar en piscina al aire libre puedes usar los mismos neoprenos que para nadar en el mar. Todos esos neoprenos están preparados para que soportes bajas temperaturas, eso sí, las temperaturas en las piscinas fluctuan bastante en función de la ubicación, horas de sol que les dé, etc.. A partir de 22º es probable que te pida el cuerpo usarlo, y entre 15-22º nadarás cómoda con él. Si ya las temperaturas son más bajas, tienes que ver tú límite de baja temperatura que puedes aguantar incluso con neopreno. También puedes hacerte con un termómetro de pisicina (como este) para tener controladas las temperaturas que te obligan a ponerte neopreno en función de como te vayas encontrando. Si necesitas una mayor protección contra el frío, también puedes usar gorro y/o calcetines de neopreno. Ún último consejo que te daría es que siempre enjuagues el neopreno tras su uso con agua dulce para quitarle el cloro y conservarlo mejor. Animo Elena, disfruta de esa posibilidad que tienes, nadar en la piscina al aire libre de casa o de la urbanización (el que disponga de ella) es una buenísima opción ahora mismo.